Asociación de Celiacos de Málaga (ACEMA) - Málaga Sin Gluten
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Qué es ACEMA
    • Qué hacemos
  • La Enfermedad
    • Qué es
    • ¿Cuántos celiacos hay?
    • Síntomas
    • Diagnóstico
    • Formas de presentación
    • Tratamiento
    • Enfermedades Asociadas
  • La Dieta
    • Qué es el gluten
    • Dieta para Celiacos
    • Tipos de alimentos
    • Símbolos
    • Contaminación
    • Etiquetados
    • Medicamentos
  • Fuera de casa
    • El problema
    • Restauración «Sin Gluten»
    • Málaga Sin Gluten
    • Fuengirola Sin Gluten
    • Rincón Sin Gluten
  • Asóciate
    • Por qué asociarse
    • Quiero asociarme
  • Noticias
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
  • LA DIETA

TIPOS DE ALIMENTOS

Desde el punto de vista de una dieta para celiacos se suele distinguirse entre:

  • Aquellos alimentos que por su naturaleza, ingredientes, procedencia o elaboración son necesariamente ALIMENTOS QUE CONTIENEN GLUTEN, o tienen una alta probabilidad de contenerlo y que, por tanto, suponen una trasgresión de la dieta y NO SON APTOS PARA EL CELIACO.
  • Los productos manufacturados, transformados, envasados,… que aún siendo elaborados a partir de ingredientes sin gluten, pueden contenerlo como aditivo, o bien, su proceso de elaboración no pueda garantizar su ausencia. Son ALIMENTOS QUE PODRÍAN CONTENER GLUTEN dependiendo de factores diversos.EL CELIACO DEBE COMPROBAR PREVIAMENTE SI EL PRODUCTO ES, O NO, APTO para su dieta,  cerciorandose mediante etiquetados, Lista de Alimentos, apps, etc.
  • Los ALIMENTOS QUE NO CONTIENEN GLUTEN con seguridad y los elaborados a partir de ellos, sin que el proceso suponga un riesgo de contaminación, pueden ser:
    • Los que POR SU NATURALEZA NO LO CONTIENEN y sus derivados, es decir, todos los productos NATURALES que no tienen ninguna relación con los cereales prohibidos. PUEDEN SER LIBREMENTE CONSUMIDOS.
    • Los ELABORADOS ESPECIFICAMENTE PARA CELIACOS que garantizan un contenido en gluten por debajo del umbral de 20 ppm y que evidentemente PUEDEN SER LIBREMENTE CONSUMIDOS.
TIENEN GLUTEN

  • Trigo, espelta, kamut, avena, cebada, centeno, triticale y todos sus derivados (harinas, sémolas, almidones, féculas, pan, fibras, germen y salvado de trigo…)
  • Productos manufacturados en los que en su composición figure algunos de los cereales anteriores en cualquiera de sus formas o derivados.
  • Bebidas obtenidas a partir de los cereales anteriores: cervezas, maltas, bebidas malteadas, levaduras de cerveza.
  • Productos con malta o malteados.
  • Productos de repostería o panadería: panes, bollos, pasteles, tartas, galletas, bizcochos, tortitas, roscones de reyes, mantecados, polvorones, obleas…
  • Pasta alimenticia: fideos, macarrones, tallarines, pizzas,…
  • Productos preparados, congelados o cocinados que contengan almidones o aromas, que estén preparados con cremas o bechamel, que estén rebozados o empanados. Carnes cocinadas en conserva.
  • Chocolates, helados, yogures, lácteos o similares con barquillos, bizcochos, galletas, obleas, cereales o malta.
  • Pastillas de caldo.
  • Productos a granel (helados, golosinas, caramelos, frutos secos…), elaborados artesanalmente o no etiquetados, donde no se puede comprobar el listado de ingredientes.
NO TIENEN GLUTEN
  • Leches y derivados: Leches para lactantes, de continuación o crecimiento. Leches enteras, desnatadas, enriquecidas. Yogur natural, cuajada, requesón, cuajo, kéfir. Quesos frescos, tiernos, fermentados, curados, semicurados.
  • Aperitivos: Aceitunas. Aperitivos de patata (sin aromas ni sabores). Encurtidos. Palomitas de maíz envasadas (sólo con aceite y sal).
  • Azúcares. Almíbares. Fructosa y glucosa. Edulcorantes.
  • Miel, miel de caña, melaza.
  • Bebidas alcohólicas: Anís, aguardiente, curasao, coñac, ginebra, pacharán, ron, whisky, vodka. Vinos espumosos, tintos, rosados, blancos, amontillados, dulces. Vermouth.
  • Bebidas no alcohólicas: Gaseosas, sifónes y sodas. Néctares, mostos y zumos de frutas. Infusiones de hierbas naturales (sin aromas). Bitter, tónicas y refrescos sabor cola, limón, lima-limón, naranja y manzana. Bebidas de soja.
  • Cárnicas: Carne y vísceras, frescas, congeladas o en conserva (sin cocinar). Cecinas, tocinos. Jamones cocidos de calidad extra. Jamones o paletas curados. Panceta o lacón, frescos, salados o curados. Salazones (rabos, orejas, manos,…).
  • Pescados y mariscos: Frescos, ahumados, desecados, cocidos, salados, congelados (sin rebozar). En conserva: al natural, al ajillo, al limón, en aceite.
  • Frutas: Frescas, desecadas, confitadas, glaseadas. Conservas de fruta en almíbar o compota.
  • Verduras y hortalizas: Frescas, desecadas o deshidratas. Congeladas (sin cocinar). En conserva cocidas al natural o en vinagre. Cocidas para ensalada o ensaladilla (sin cocinar).
  • Tapioca o fécula de mandioca.
  • Cereales: Arroz, maiz, quinoa, amaranto, mijo, sorgo, yuca, trigo sarraceno, alforfón.
  • Legumbres secas o precocinadas al natural.
  • Copos y purés de patata instantáneos (sin aromas ni añadidos).
  • Huevos frescos, en polvo, deshidratados o líquidos.
  • Café en grano o molido.
  • Especias y aditivos: Colorantes, especias naturales y aromas naturales, en rama, hebra y grano. Hiervas naturales y especias molidas o deshidratas (envasadas, no a granel). Sal. Vinagres de manzana, módena, sidra o vino.
  • Cacao puro. Pasta de cacao.
  • Aceites. Grasas animales (sebo, tocino, …). Mantequilla tradicional. Margarina (sin fibra).
  • Helados en barra o tarrina de sabor nata o vainilla. Helados de agua.
  • Levadura fresca de panadería. Impulsores y gasificantes.
  • Aceite de germen de trigo. Jalea real. Lecitina de soja. Polen en gránulos.
ESPECÍFICOS

Afortunademanete cada día se pueden encontrar más productos específicamente destinados al celiaco. Estos productos garantizan un umbral máximo de contenido en gluten de 20ppm (o inferior). Se suelen identificar porque incluyen algún distintivo que acredita esa cualidad («Sin Gluten», «Espiga Barrada», «Controlado por FACE», etc)

Sustituyen a los alimentos que en una dieta normal contienen siempre los cereales prohibidos o sus derivados, con lo que habitualmente son productos como:

Panes, harinas, pasteles, tartas, pizzas o bases de pizza, picos, galletas, cervezas sin gluten, etc.

Sin embargo, estos productos adolecen de un inconveniente fundamental a la hora de incorporarlos a la dieta del celiaco, y es que habitualmente, son muchísimo más caros que sus equivalentes con gluten.

CONVENCIONALES

  • Alimentos infantiles.
  • Aperitivos.
  • Algunas bebidas alcohólicas.
  • Bebidas isotónicas, energéticas y refrescos en polvo.
  • Embutidos: chóped, mortadela, chorizos, morcilla, salchichas, etc.
  • Patés, hamburguesas y adobados.
  • Quesos fundidos, de untar, especiales para pizzas.
  • Lácteos y sustitutivos (yogures de sabores, con trozos de fruta… o mermeladas etc.).
  • Sucedáneos de marisco y pescado: surimis, gulas, etc.
  • Conservas.
  • Cremas, sopas de sobre, concentrados de carne ó pescado,
  • Salsas, condimentos y colorantes alimentarios.
  • Natas para cocinar.
  • Sucedáneos de café, chocolate y cacao. Bebidas de máquinas expendedoras.
  • Frutos secos tostados ó fritos.
  • Preparados para postres y repostería.
  • Productos de consumo navideño.
  • Levaduras.
  • Caramelos y golosinas.
  • Siropes y caramelos líquidos.
  • Algunos tipos de helado.
  • Mermeladas y confituras.
  • Qué es el gluten
  • Dieta para Celiacos
  • Tipos de alimentos
  • Símbolos
  • Contaminación
  • Etiquetados
  • Medicamentos

Centro ciudadano Manuel Mingorance Acién

C/ Pizarro, 21.- 29009 - Málaga

952 006 887 / 617 380 087

acema@celiacosmalaga.es

Horario de atención:

Martes de 17: 00 a 19: 00

Miércoles y Viernes de 11:00 a 13:00

© Copyright - Asociación de Celiacos de Málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba